top of page

La contaminación acústica

Foto del escritor: Arq. Acústica Enix N. Saucedo JustinianoArq. Acústica Enix N. Saucedo Justiniano

Actualizado: 26 mar 2022


El ruido es un contaminante no residual. Significa que no deja huella (al menos audible por el humano) una vez que la fuente de ruido cesa. En los contaminantes hídricos por ejemplo, una vez que una fábrica deja de echar sus residuos la huella de la contaminación continua su expansión y se mantiene presente por largos periodos de tiempo. Estamos viviendo días limpios. Se reportan índices de contaminación ambientales históricos porque las fuentes de contaminación están detenidas, lo cual está permitiendo comprobar lo que ya todos sabíamos: los humanos somos la plaga que contamina el planeta. La reducción de la contaminación acústica fue la primera en percibirse alrededor del mundo. No fue necesario esperar días o semanas para limpiar el ruido del ambiente. Las fuentes cesaron y el efecto fue inmediato.

Contaminación acústica

Se puede definir la contaminación o polución acústica como la introducción de ruido (sonido no deseado) al ambiente, que provoca que este sea no apto para realizar una actividad.  El concepto de sonido no deseado puede ser muy ambiguo y relativo, pero aplica a los sonidos que por su intensidad y características interrumpen una actividad. Es la actividad la que es "contaminada" con ruido. Un intruso que invade nuestra actividad. La constante interrupción de actividades es en realidad la causante de efectos psicológicos y fisiológicos del ruido. Lo que nos enferma es la frecuente interrupción. En un enfoque mas profundo, el ruido interrumpe nuestra comunicación. Cada vez necesitamos elevar mas la voz para ser escuchados en un ambiente contaminado de ruido. Continuamente necesitamos superar el ruido de fondo, ese ruido que por tan constante y continuo nos vuelve inconscientes de su existencia e inconscientes de que en el afán de hacernos oír aportamos a incrementarlo. Y así el ruido de fondo sube sin límite.  El "efecto coctél" en el ambiente.


Paisajes sonoros novedosos


Con la mayor parte del planeta detenido, el ruido de fondo global se redujo para hacernos más conscientes de una contaminación mas local: nuestra casa, nuestro barrio. Nuestro paisaje sonoro.

Este ambiente silencioso, novedoso para gran parte de la población de grandes ciudades, nos hace conscientes de la ruidosa vida que llevamos. Hay personas reportando con sorpresa el canto de las aves en su barrio o apreciando lo sublime del sonido del viento. Hay quienes están durmiendo como nunca antes: sin ayuda de pastillas. Hay quienes están descubriendo lo ruidoso que "había sido" el vecino o lo ruidoso que había sido uno mismo al realizar nuestras actividades hogareñas.

Sé dos casos locales de personas que se trasladaron temporalmente a la casa de un familiar debido al insoportable ruido del vecino del departamento colindante. Es muy probable que hayan muchos casos así en el mundo en este momento.


El ambiente "limpio" nos muestra con claridad y transparencia los sonidos de nuestro alrededor sin la contaminación que a diario los oculta y los cubre. Y esta situación nos está dando una oportunidad única: ser consciente de ellos y buscar su equilibrio para que cuando el mundo retorne a su ruidosa normalidad sepamos que en el día a día hay mucho que podemos hacer para volver a experimentar esta sensación en nuestro hogar.



Acá algunas sugerencias:

CONTROLA TU RUIDO

Escucha tus actividades. Muchas veces no nos damos cuenta que la razón por la que todos hablan fuerte es porque simplemente el televisor está a un volumen alto o que el aire acondicionado genera un ruido excesivo. Escucha tu vivienda desde afuera en plena "actividad normal", esto te dará una idea de cuánto ruido generas sin darte cuenta.

INCORPORA UN CRITERIO AUDITIVO EN TUS DECISIONES DE COMPRA

Prefiere artefactos menos ruidosos. Prueba antes de comprar, escucha y compara atentamente. La tecnología a reducido mucho el ruido de artefactos como licuadoras, aspiradoras, lavadoras, ventiladores, sistemas de aire acondicionado y otros. Cada vez son más las marcas que ponen el ruido como su diferenciación.

PROTEGE TU VIVIENDA DEL RUIDO

Para reducir el ruido desde el exterior, considera mejorar algunos detalles de tu vivienda en el próximo mantenimiento. Cambiar las ventanas por ventanas de doble vidrio y/o aplicar una rehabilitación acústica en muros o techos te cambia la vida. Al comprar o alquilar un inmueble evalúa la calidad de su aislamiento acústico. Para reducir el ruido interior, equilibra los elementos duros (vidrios, azulejos, yeso pintado) con elementos blandos en la decoración (muebles tapizados, alfombras, vegetación, decoración textil).


EXPRESA TU MOLESTIA FRENTE AL RUIDO

Simples gestos como taparse los oídos con cara de disgusto o directamente manifestar que el ruido te está generando una molestia llega a tener un efecto porque permite a los demás ser conscientes, al menos por un momento, de que están molestando a alguien. Lo importante de esto es que el causante del ruido te pueda ver aunque tengas que sobreactuar.

Cuando un motociclista ruidoso pasa a tu lado por la calle, cuando el que viaja a tu lado conversa a gritos por teléfono o los de la mesa de al lado creen que son los únicos del restaurante.

Muchas cosas pueden cambiar con una simple queja.


Estamos redescubriendo el silencio. Ese silencio que siempre estuvo ahi y que nos recuerda la necesidad de ser conscientesde nuestra ruidosa cotidianidad, esa que a diario atenta con la propia capacidad de escucharnos a nosotros mismos.






#ParaGenteQuePiensayViveDiferente


57 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

コメント


Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

+59170873169

Zona de la Madre India

Calle Gualberto Villarroel (calle del colegio Don Bosco) #330

a media cuadra antes de llegar al 2do anillo

Santa Cruz de la Sierra - Bolivia

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest

©2020 por Arquitectura y Diseño Acústico - Arquinex

bottom of page