El coronavirus mantiene a la mayor parte de la población confinada en sus viviendas, muchos no pueden asistir al trabajo, pero los más afortunados con la opción de teletrabajar, van a tener que seguir haciéndolo desde casa durante unos cuantos días más. Si este es tu caso, seguramente eches de menos la oficina y el contacto con tus compañeros. Es normal que trabajar desde casa se haga más duro de lo habitual, especialmente en una situación como la que vivimos, en la que toda la sociedad está abrumada por las tragedias humanas. Hay algunos trucos que puedes poner en práctica para que el trabajo no se haga cuesta arriba en el domicilio. Estos consejos te ayudarán con la parte laboral de tu rutina, pero afectarán de manera positiva a todos los ámbitos de tu vida ahora que hay que permanecer en casa.
Índice de contenidos
Establece una rutina y un horario de trabajo Aunque trabajar desde casa te permita más flexibilidad, es conveniente marcarse un horario y una rutina de trabajo. Esto te ayudará a separar la vida personal del tiempo de trabajo, y poder desconectar. De lo contrario, se corre el riesgo de que todo parezca un bucle interminable. Es importante destinar a cada aspecto de nuestra vida el espacio específico que necesita.
Crea un espacio adecuado y prepáralo con antelación Lo ideal es disponer de un despacho propio, pero si no tienes esa posibilidad puedes generar un espacio con una mesa y una silla. Lo más importante es que siempre utilices el mismo espacio y lo prepares con antelación.
Utiliza mobiliario ergonómico Trabajar en el sofá o desde la cama, puede parecer cómodo el primer día, pero a la larga todo tu cuerpo empezará a quejarse…Además de que mezclar espacios de ocio y de trabajo es malo para la higiene mental, también suele serlo para la espalda. Utiliza mobiliario ergonómico, una silla con un buen respaldo y una mesa adecuada a tu altura.
La luz es importante Sitúa tu mesa cerca de una fuente de luz natural, y si no es bastante, utiliza iluminación de apoyo. Trabajar con falta de luz es desmotivante y daña la vista, así que hazte con un buen flexo u otro tipo de lámpara que puedas instalar en tu zona de trabajo en casa.
Vístete para el trabajo Es tentador quedarse en pijama o en chándal cuando se trabaja desde casa, sin embargo seguir la rutina habitual de vestirse y arreglarse como si fueras a trabajar fuera, te ayudará a preparar la mente para el trabajo y ponerte en la disposición adecuada.
No renuncies a la parte social de tu trabajo Aunque no estés en la oficina puedes mantener el contacto con tus compañeros a través de videoconferencia. La distancia no implica aislamiento hoy en día. Utilizar la pausa del café para charlar telemáticamente con tus compañeros como lo harías en la oficina te ayudará a hacer más ameno el trabajo.
Tómate pequeños descansos De vez en cuando toma pequeños descansos, pero no caigas en la tentación de utilizarlos para hacer cosas de la casa como poner la lavadora. Los descansos deben ser descansos de verdad para que sean efectivos.
Destaca las tareas más importantes y dales prioridad Organizar las prioridades y los tiempos que vas a destinar a cada tarea es fundamental. En casa la percepción del tiempo puede variar a la que tenemos en la oficina.
Realiza copias de seguridad No hay nada más frustrante que perder horas de trabajo debido a un apagón de luz o cualquier otro problema. Haz copias de seguridad y te ahorrarás un disgusto innecesario. Evita las distracciones de las redes sociales, la tv, etc.
Es muy fácil caer en la tentación de trabajar con la tele encendida o consultar todo el rato las redes sociales. No permitas que esto ocurra, utiliza los descansos si quieres ponerte al día de la actualidad, pero mantente concentrado y sin distracciones durante tu tiempo de trabajo o nunca lograrás terminar. Si sigues estos consejos el teletrabajo será pan comido, ¿te gustaría trabajar todo el año desde casa?
#ParaGenteQuePiensayViveDiferente
Comments