Poco a poco se están dando paso a oficinas mucho más agradables y cálidas, en las que sus usuarios más intensivos -los propios trabajadores- se pueden llegar a sentir como en su propio hogar.
Fruto de una nueva tendencia en el diseño de oficinas...es posible encontrarse con empresas en las que su cafetería se asemeja a la barra de un bar, zonas de reunión que casi parecen el salón de nuestra casa o incluso espacios indoor que se enmoquetan con césped artificial.
Del mismo modo, los colores y los olores también son cada vez más importantes, ya que los impactos que recibimos a través de la vista o el olfato -puedes leer este artículo que dedicamos al marketing olfativo- son mucho más potentes y perduran más en el tiempo. Si eres «cafetero», imagina el efecto que provocaría en ti mismo trabajar en una oficina que por las mañanas oliese a café recién hecho.
Los muebles de oficina son claros protagonistas de este cambio de tendencia. Ya no solo los fabricantes de mobiliario de hogar, sino que los propios fabricantes de mobiliario de trabajo realizan diseños que ayudan a integrar de un modo mejor esta nueva filosofía.
Las ventajas para la empresa que consigue que sus empleados se sientan como en casa son muchas. Un mayor compromiso, el aumento de la productividad o la reducción del estrés son algunas de ellas.
ELEGIR SU MESA DE DIRECCIÓN EN 5 PASOS
Elegir una buena mesa de dirección tiene su truco…son muchos los factores que hay que tener en cuenta, y nunca es lo mismo ver la mesa en un catálogo que tenerla en el despacho.
Si quieres evitar compras desafortunadas y encontrar la mejor opción personalizada, te invitamos a que sigas estos 5 pasos para elegir la mesa perfecta de dirección. ¡No te arrepentirás!
1. Uso y funcionalidades
Lo más importante para empezar a elegir es tener claro para qué tipo de despacho estamos eligiéndola. No es lo mismo un despacho de dirección en una empresa con una filosofía tradicional, en donde solo entrarán el director y algunos clientes al despacho en cuestión; que un despacho de dirección en una empresa más flexible, donde el espacio también será utilizado para pequeñas reuniones, consultas de dudas, presentaciones, etc.
El primer filtro viene dado, por tanto, por el uso que se le vaya a dar al despacho, y por las necesidades funcionales. Si el despacho no cuenta con otro tipo de mobiliario para guardar cosas, quizá sea conveniente que la mesa de dirección cuente con una cajonera u otro espacio de almacenaje. También hay que tener en cuenta las necesidades de conectividad, es interesante que la mesa incorpore agujeros para pasar los cables si se va a trabajar con el ordenador a diario.
2. Tamaño y forma
Ahora que sabes qué tipo de mesa es la adecuada, hay que identificar el tamaño y la forma que más se adecúen al espacio y el uso. Para ello, lo mejor es tomar medidas del espacio disponible y visualizar las diferentes opciones de colocación de la mesa. Lo más habitual son las mesas rectangulares o de esquinera, pero ninguna opción es mala si el sitio permite otros modelos.
A la hora de fijar medidas recuerda dejar un margen para la movilidad dentro del despacho. No es elegante ni práctico tener que hacer piruetas para pasar de un lado a otro, ni para el usuario del despacho, ni para sus invitados. Busca un equilibrio entre el resto de los muebles y la mesa, y para calcular el espacio de trabajo ten en cuenta las tres dimensiones: el alto, el largo y el fondo.
3. Material y calidades
Encontrar los materiales adecuados es el tercer paso para conseguir la mesa ideal. Los más utilizados son la madera y el cristal, pero siempre hay materiales alternativos que pueden encajar en función de la decoración.
Presta atención a las patas o soportes que incorporará la mesa, y asegúrate de que sea sólida y estable. Lo más importante es que sean materiales de calidad, que aguanten bien el uso y no se deterioren a los pocos meses.
Apuesta por la durabilidad y los buenos acabados, el despacho de dirección es uno de los lugares que conviene cuidar para dar buena imagen de empresa.
4. Ergonomía
Las mesas y las sillas deben ser ergonómicas si se van a utilizar a diario. La altura ideal del escritorio depende de varios factores, como la altura del usuario, y el tipo de actividad que se vaya a realizar. Si no conocemos estos detalles, la mejor manera de asegurar que la altura será la indicada es adquirir una mesa regulable, y acompañarla de un reposapiés.
5. Estética
Por último, para que la mesa sea perfecta es necesario que encaje con el resto del despacho y el estilo de la empresa. Por eso es importante elegir tonos que encajen con la gama de los muebles y la pintura de las paredes. No es necesario que los colores sean iguales, pero sí que combinen juntos, y los contrastes sean equilibrados.
En general una mesa de dirección debe contar con una estética ordenada y minimalista, las líneas “limpias” son una apuesta segura, sea cual sea el estilo del despacho.
Si sigues estos 5 pasos, tendrás la mejor mesa de dirección para tu despacho. ¡Feliz Compra!
Toma muy en cuenta estos consejos o ponte en contacto con nosotros si quieres crear un espacio de trabajo con alma de hogar. Estaremos encantados de ayudarte.
#ParaGenteQuePiensayViveDiferente
Comments