Para ésta empresa, los trabajadores son el ADN de su existencia. Los diseñadores de las oficinas tienen un solo objetivo: "crear el lugar de trabajo más feliz, más productivo del mundo". Así que eche un vistazo a esos espacios de trabajo tan felices a la par que productivos y laméntese de no ser más hábil en informática.
Su filosofía de trabajo se basa en ideas de rapidez, honestidad, democracia y superación. Para conseguir lo anterior, esta compañía ha hecho que cada una de sus oficinas alrededor del mundo ofrezca las condiciones idóneas para que los trabajadores se desarrollen al máximo, tanto física como mental y laboralmente.
Londres (Inglaterra). Uno de los cuartos está decorado como si fuera una réplica de una nave espacial sacada de una película de Stanley Kubrick. Cuentan con mucho espacio para descansar y relajarse.. Además, cuentan con las típicas cabinas telefónicas rojas, para que sus trabajadores puedan hacer llamadas privadas.
Nueva York (Estados Unidos). Son las segundas más grandes del mundo y cuentan con una amplia terraza que ofrece una magnífica vista de “La Gran Manzana”, así como con cuartos para conferencias decorados con motivos caseros –refrigerador, estufa, televisión, etc.- para que así los Googlers se sientan tan cómodos como si trabajaran desde casa.
Parece un divertido parque inspirado en la propia ciudad y ocupa un edificio entero. Cuenta con pasillos decorados con rejillas de metro y bocas de incendio, graffitis en las puertas de la sala de reuniones, y candelabros hechos con ganchos de carne, un guiño al cercano barrio Meatpacking District, conocido por sus múltiples mataderos de animales. También tiene una sala de reuniones que está configurada al estilo Seinfeld, o unos retratos de estilo victoriano de Star Wars que decoran la biblioteca. Además, los más de 3.000 empleados pueden recorrer en scooters los casi 270.000 m² que tiene el edificio.
Mountain View, California (Estados Unidos). Matriz de todo el mundo- asemejan a un Campus Universitario, pues cuentan con una cancha de voleibol playero, un muro para escalar, bicicletas, patinetas y más de 20 cafeterías.
La sede mundial original, en Mountain View, el corazón de Silicon Valley, es un extenso campus soleado conocido como el Googleplex. "Es fácil sentir que estamos de vuelta en la universidad" dicen los denominados "Googlers". He aquí por qué: cientos de bicicletas y scooters ofrecen transporte por la zona, ya sea hasta las salas de reuniones, la bolera, la pared para escalar, las partidas de voley-playa o las celebraciones semanales de TGIF (Thank God It's Friday).
Los Ángeles (Estados Unidos). Podrás encontrar a los Googlers disfrutando de una película en las áreas verdes o bien, divirtiéndose en su celebración de cada jueves por la tarde, llamada TGIAF (Thank Goodness It’s Almost Friday). ¿Y si les copiamos la idea?
Beijing (China). No se queda atrás, ya que además de una sala de videojuegos, se organizan competencias de Badminton y Soccer. Como las artes ocupan un lugar preponderante para ellos, también se realizan grupos de pintura y fotografía.
Dublín (Irlanda). Las mesas de futbolín estaban muy bien para las startups de los años noventa, pero ahora eso no es nada al lado de un auténtico césped para jugar al golf. Además, también hay verdaderas selvas que decoran el sitio, por lo que puede que este sea el centro más parecido a un parque para toda la familia.
Los muros de las instalaciones de Dublín - cabeza de Europa y Medio Oriente - están decorados con arte graffiti y fotos panorámicas en las que se muestra el folklore de dicha nación. Además, los empleados pueden relajarse en sus centros de masaje o en los cuartos de música.
Sidney (Australia). Además de una “Pared viviente”, la cual está recubierta con plantas, los trabajadores pueden recrearse durante sus breaks con carros eléctricos o alguno de los kayaks con los que se cuenta en el sitio.
¿Creía que su trabajo era 'cool' por tener un futbolín? Pues sentimos decepcionarle, pero eso no es nada en comparación con lo que tienen las oficinas de Google de todo el mundo.
Mientras que la mayoría de los trabajadores tienen que conformarse con pasar unas 8 horas diarias en un cubículo (siéntase afortunado si tiene un lugar con aperitivos en su oficina), los empleados están repartidos por todo el mundo dando paseos en scooters, deslizándose por toboganes, jugando y, cómo no, regodeándose del sitio en el que trabajan.
Tel Aviv (Israel). Estas oficinas, que ocupan ocho plantas de la Torre Electra, puede que se parezcan al lugar en el que los elfos y las hadas se reunirían. Diseñado por Camenzind Evolution en colaboración con Setter Architects y Studio Yaron Tal, la oficina cuenta con sillas en forma de huevo y sus paredes están recubiertas de hiedras y flores. También una sala de Lego, un tobogán de tubo que conecta las plantas, y una vista impresionante del mar Mediterráneo desde la terraza de la azotea.
Haifa, (Israel). Tienen un roof provisto con red Wi-Fi y una espectacular vista del Mar Mediterráneo.
Zurich (Suiza). Los empleados de Google en Zurich se llaman a sí mismos "Zooglers". Y casi que están prácticamente obligados a contraer el Síndrome de Peter Pan con esta barra de bomberos, videojuegos, y hamacas para trabajar. Los Zooglers optaron por conformar un par de bandas de música, con las cuales ensayan después de su horario de trabajo.Y de sus oficinas, mejor ni hablamos.
Ámsterdan (Holanda). Tiene diseños que se inspiran en la historia cultural del lugar, capturando el sabor visual y la alegría de la ciudad. Los paneles del techo están diseñados para parecerse a las stroopwafels, típicas galletas de caramelo del país. Las caravanas de los años sesenta sirven como salas de reuniones, equipadas con sillas de jardín y grills falsos.
Pittsburgh, Pensilvania (Estados Unidos). Esta oficina tiene un estilo más sobrio, aunque también son peculiares: tiene tuberías expuestas y pintura pelada para ajustarse al tono de la Ciudad del Acero.
#ParaGenteQuePiensayViveDiferente
Comments