El ruido es percibido como una molestias importante que influye negativamente en la salud: problemas para conciliar el sueño, aumento de estrés, irritabilidad, falta de concentración o disminución del rendimiento de los trabajadores.
Hay que hacer hincapié en la importancia de crear espacios con un acondicionamiento acústico y sistemas de aislamiento para actividades clasificadas con materiales de calidad.
La progresiva vuelta a los espacios de trabajo viene marcada por un nuevo escenario en el que se combina la ya tradicional oficina física, con una nueva modalidad de trabajo en remoto.
Los especialistas destacan la importancia de trabajar en entornos acústicamente confortables.
Dos entornos en los que ARQUINEX, destaca la importancia de que sean acústicamente confortables, para el óptimo rendimiento de los trabajadores y la mejora de la calidad de vida.
Cuando hablamos de ruido en el trabajo, no hay que remontarse a sectores como la industria o la construcción.
Los sonidos molestos en el ambiente laboral es un problema que afecta a millones de personas que sufren problemas de salud debido a la exposición a niveles de ruido superiores a los recomendados por la Organización Mundial de la salud (OMS), 85 dB durante un máximo de 8 horas.
Teletrabajo y confort acústico.
En el caso de los espacios de trabajo abiertos, la mayor parte de los trabajadores afirma que el ruido en sus oficinas tiene un gran impacto sobre su bienestar y rendimiento para desempeñar sus tareas.
Lo mismo ocurre con el nuevo entorno del Teletrabajo, pues la necesidad de compartir espacios con otros miembros de la familia, los sonidos del vecino o la vuelta de la gente a las calles y terrazas, ha supuesto un aumento de los niveles de ruido.
El confort acústico es un aspecto esencial para mejorar la calidad de vida de los trabajadores.
El ruido es percibido como una de las molestias más importantes, ya que influye negativamente en aspectos de la salud, como son los problemas para conciliar el sueño, el aumento de estrés, la irritabilidad, la falta de concentración o la disminución del rendimiento de los trabajadores.
El objetivo del confort acústico en los espacios donde se desarrolla el trabajo, no es otro que conseguir un nivel de ruido y tipo de sonido que favorezcan el rendimiento y el bienestar de las personas, reduciendo las distracciones y molestias por fuentes de ruido procedentes del exterior o del interior, como conversaciones, máquinas, teléfonos, etc. y facilitar la concentración en los distintos puestos de trabajo.
Sistemas de aislamiento.
Diferentes estudios señalan que la evaluación subjetiva del ruido por los empleados tiene más peso en la satisfacción ambiental de los espacios de trabajo que la evaluación de otros parámetros.
En este sentido, hay que hacer hincapié en la importancia de crear espacios con un acondicionamiento acústico y sistemas de aislamiento para actividades clasificadas con materiales de calidad.
Espacios que cumplan con las normativas vigentes y que tengan en cuenta las características de cada recinto, tanto en edificios de viviendas como en oficinas, que mejoren la calidad acústica de los espacios.
La evaluación subjetiva del ruido por los empleados tiene más peso en la satisfacción ambiental de los espacios de trabajo que la evaluación de otros parámetros.
Por ello, es necesario un servicio integral, desde el estudio inicial de la naturaleza arquitectónica de cada espacio a la certificación final del aislamiento acústico requerido por normativa:
Mediciones acústicas iniciales y caracterización de recintos
Desarrollo del proyecto acústico y definición de los sistemas específicos para cada casuística
Instalación de los sistemas de aislamiento y certificación
Informe final para comunicación de inicio de actividad
“Muchos entornos de trabajo tienen altos niveles de ruido que afectan al bienestar de los trabajadores: fatiga auditiva tras horas de trabajo, estrés, irritabilidad, dificultad para concentrarse al estar en medio de conversaciones…”
“La solución está en acondicionar y aislar acústicamente la sala mediante la utilización de materiales absorbentes, reflectantes y difusores, que eliminen la contaminación acústica y garanticen el bienestar de todos los trabajadores”. ARQUINEX
Soluciones en ingeniería acústica.
ARQUINEX es una empresa (desde el 2017) con experiencia en soluciones en ingeniería acústica y control del ruido.
Servicio integral de calidad en la prevención y corrección de los problemas generados por el exceso del ruido y vibraciones en cualquier tipo de entorno.
Formada por profesionales cualificados en el ámbito de la ingeniería y arquitectura, que diseñan, implementan y certifican soluciones de la acústica aplicada en los sectores de la edificación, industria y medio ambiente.
Innovación tecnológica, la investigación de nuevas tendencias y laboratorios de ensayos de acústica.
#ParaGenteQuePiensayViveDiferente
Commenti