top of page

¿Qué es la reverberación? y cómo influye en el Ruido de Fondo.

Foto del escritor: Arq. Acústica Enix N. Saucedo JustinianoArq. Acústica Enix N. Saucedo Justiniano

Actualizado: 17 may 2020

Si andas un poco despistado y no estas familiarizado con los conceptos básicos como Ruido de Fondo y otros conceptos de acústica, te recomendamos que te pases primero por nuestro post de Conceptos Básicos de Acústica.


¿Cuántas veces nos hemos encontrado en un restaurante, una cafetería, unas oficinas o cualquier otro local y ha sido casi imposible mantener una conversación debido a que el ruido de fondo, sea por música o por otras conversaciones, han hecho ininteligible la voz de nuestro acompañante? Por no decir que simplemente era insoportable estar allí.


Seguramente tú también te has visto en esa situación y la solución que aplicamos todos es levantar la voz, pero esto no soluciona el problema de ruido, si no más bien al contrario: más ruido.

¿Por que se genera tanto ruido en el restaurante u oficina? Si realmente hay poca gente y no hablan tan alto….

Esto sucede porque en la sala hay mucha reverberación, un fenómeno acústico que consiste en que el sonido “rebota” continuamente en el suelo, paredes y techo de la sala. Todos esos rebotes lo que hacen es amplificar el sonido al igual que lo hace la caja de un piano, o la caja de una guitarra. En este caso, la sala funciona como caja de resonancia.  Esto hace el sonido reflejado se perciba con tanta intensidad y desfase que se vuelve ininteligible.


Uno de los errores más comunes es confundir Eco con Reverberación. Muchas veces decimos esta sala tiene mucho eco, cuando en realidad lo que hay es reverberación.

Te explicamos aquí cual es la diferencia entre eco y reverberación: ambos son fenómenos acústicos, pero mientras el eco permite distinguir entre el sonido directo-original y el sonido indirecto-reflejado la reverberación no. Básicamente, la distinción entre eco y reverberación está marcada por la diferencia de tiempo que existe entre la percepción del sonido directo y sus reflexiones. O dicho de otra manera, la reverberación sería como una cola que alarga los sonidos, mientras que en el eco “oímos” una repetición del sonido original. A modo de ejemplo diremos que la Reverberación es lo que se produce en el interior de una catedral, mientras que eco es lo que sucede al gritar en el valle de una montaña (cuando oímos el sonido repetido con cierto retraso)


¿por qué se produce la reverberación? ¿cómo se propaga el sonido ?

En una sala, el sonido se propaga por el aire desde la fuente sonora (altavoz, personas) hasta que llega a los oídos del receptor. Este recorrido desde la fuente hasta el oyente se diferencia en 2 vias de propagación:




  • sonido directo, en línea recta desde la fuente hasta el oyente

  • sonido indirecto reflejado, el sonido que rebota en suelo, paredes y/o techo y después llega al oyente



Aquí está el problema, porque esa segunda vía de propagación (sonido reflejado) llega después del sonido directo y tras haber rebotado por los diferentes elementos de la sala, suelo, techo y paredes. Cuantos más rebotes hayan mayor es el nivel de reverberación y, por tanto, crece el Ruido de Fondo. Cuando los materiales tienen coeficientes de absorción acústica bajos, no hay nada que absorba el sonido, y entonces se producen más reflexiones (y mayor tiempo de reverberación)


Cada material tiene un coeficiente de absorción acústica específico. Nos encontramos con materiales más reflectantes que otros (como, por ejemplo, el hormigón, los suelos porcelánicos, vidrios…),lo que contribuye a un mayor número de reflexiones, y, por tanto, un mayor nivel de reverberación. Así ya tenemos el “lio acústico” montado…. Y la reverberación y el ruido se convierten en los protagonistas del restaurante u oficina.

Para el análisis de la reverberación, además de los materiales de la sala, de las dimensiones y geometría de la misma, hay que tener en cuenta cuáles son las fuentes de sonido.


El acondicionamiento acústico no puede ser igual en restaurante o cafetería, destinado a la distracción y esparcimiento con sonido ambiente musical que se entremezcla con las conversaciones de las personas, que una oficina o aula, donde prevalece la voz y el objetivo es tener unos niveles bajos de ruido para mejorar la concentración y productividad.

Estas situaciones también difieren de otros lugares, donde también es importante tener controlado el Tiempo de Reverberación, como pabellones deportivos, auditorios o salas de música, donde concurren muchas más personas y los espacios son mucho más amplios.


¿Y cómo se reduce el eco y la reverberación?

Tenemos la ventaja de que hoy en día existen multitud de Paneles Acústicos Decorativos con los que poder reducir la reverberación en todo tipo de espacios (oficinas, restaurantes, pabellones deportivos…)


Lo ideal sería diseñar desde un principio el acondicionamiento acústico, pero ya sabemos que no siempre esto es posible. O simplemente es algo que inicialmente no se tiene en cuenta. En cualquier caso hoy por hoy tenemos muchos paneles acústicos que se pueden integrar perfectamente en cualquier tipo de sala con cualquier tipo de diseño, y pasar desapercibidos como elemento fonoabsorbente, y pensar la gente que se trata de elementos de diseño.


Si bien siempre aconsejamos elegir paneles específicos de absorción acústica, existen elementos que nos pueden ayudar a reducir la reverberación y que son de uso bastante general como por ejemplo: cortinas gruesas (plegada al 100%), alfombras, sillas acolchadas y tapizadas (asiento y respaldo), manteles y cubremanteles de mayor gramaje… todos estos elementos, aunque no sean paneles acusticos específicos, si que tienen un coeficiente de absorción acústica elevados y pueden ayudar a reducir la reverberación y el ruido.


Pero por favor, no hagas casos de los mitos y leyendas urbanas que dicen que las cajas de huevos sirven para insonorizar.... estos mitos ya los desvelamos en Mitos en la Acústica. 


Pero en muchas ocasiones, tener en cuenta estas recomendaciones no son suficientes debido a las características propias del local, la decoración o el uso. Se ha de acometer una solución especifica con Paneles Acústicos Fonoabsorbentes. Eso no significa que debamos llenar de paneles acústicos absorbentes todo el local, sino en función del tamaño de la sala, el uso, y revestimientos se determinará que Paneles Acústicos son los necesarios y donde es mejor instalarlos para Reducir el Ruido y la Reverberación.



A modo de guía orientativa, podemos decir que para reducir el ruido y la reverberación dentro de una sala, será suficiente con instalar paneles acústicos en el techo (valido para restaurantes, cafeterías, gimnasios, oficinas….). Y respecto a la cantidad de superficie necesaria te podemos dar una tabla de referencia de superficie fonoabsorbente necesaria para reducir la reverberación y ruido dentro de una sala en función de su uso:

Cómo ya hemos comentado, en función de si el local o estancia acoge un restaurante, aula formativa, oficina, pabellón, polideportivo, sala de música o auditorio, existe un amplio abanico de soluciones para mejorar el acondicionamiento acústico de cada uno de ellos ya que existen diferentes opciones para cada uno de ellos.



En ARQUINEX ofrecemos soluciones que reducen drásticamente los niveles de ruido de reverberación. Además, ponemos a disposición de nuestros clientes nuestro departamento técnico especializado en reverberación y en acondicionamiento acústico para restaurantes, cafeterías, aulas, centros deportivos, etc, y demás negocios y locales que puedan tener cualquier problema relacionado con el sonido y la acústica.






#ParaGenteQuePiensayViveDiferente


133 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

+59170873169

Zona de la Madre India

Calle Gualberto Villarroel (calle del colegio Don Bosco) #330

a media cuadra antes de llegar al 2do anillo

Santa Cruz de la Sierra - Bolivia

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest

©2020 por Arquitectura y Diseño Acústico - Arquinex

bottom of page