top of page

LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA Y SUS EFECTOS EN LA SALUD.

Foto del escritor: Arq. Acústica Enix N. Saucedo JustinianoArq. Acústica Enix N. Saucedo Justiniano

Actualizado: 24 nov 2023




https://linktr.ee/arquinex



TODO ESTIMULO DEL ENTORNO GENERA EN NUESTRO CEREBRO UN CAMBIO.

El ruido (sonido no deseado que por su intensidad y características interrumpen una actividad.) es un contaminante no residual. Significa que no deja huella (al menos audible por el humano) una vez que la fuente de ruido cesa.

El ruido constante y fuerte, modifica el funcionamiento de nuestro cerebro y por tanto, de una manera y otra afecta directamente a nuestro comportamiento y a nuestra actividad social, laboral y familiar.


Escuchar de forma continuada algún sonido o ruido con una intensidad muy alta, provoca daños en nuestra salud como la sordera.Adquirimos una dificultad para poder discernir entre los sonidos y el contenido del habla. Necesitando un estímulo auditivo más fuerte para poder percibir los sonidos.


La exposición a sonidos extremadamente altos y continuos provoca daños permanentes en las células ciliadas, que actúan como receptores del sonido en el oído. Este daño es considerado irreversible, puesto que dichas células no vuelven a regenerarse, propiciando la sordera.


El ruido perturba el sueño por lo que podemos sufrir de insomnio, también provoca los trastornos cardiovasculares; es decir, podría afectarse por la contaminación acústica. La exposición al ruido puede aumentar el riesgo de padecer HTA, angina de pecho o un infarto agudo de miocardio. Esto se debe a una activación de hormonas nerviosas, que va a provocar el aumento de la tensión arterial o la vasoconstricción, entre otras.


ENMASCARAMIENTO ACÚSTICO

Aunque nos expongamos al ruido con frecuencia y de manera obligada, podemos controlar aquella exposición controlada por nosotros, como es escuchar música a un nivel demasiado alto.



CAMBIOS NOTORIOS EN LA PANDEMIA

La reducción de la contaminación acústica fue la primera en percibirse alrededor del mundo. Las fuentes cesaron y el efecto fue inmediato.


Lo que nos enferma es la frecuente interrupción, necesitamos elevar más la voz para ser escuchados en un ambiente contaminado tratando de eliminar el ruido de fondo, generando el "efecto coctél" (la capacidad que tenemos de atender a una sola conversación en medio de una sala ruidosa, desconectando del resto de sonidos) en el ambiente.



¿De qué manera podríamos solucionar los efectos del ruido en nuestro ambiente? uno de ellos es reducir los niveles de decibeles (dB), por debajo de 30 dB en interiores.

El ruido no solamente puede afectar de manera fisiológica a nuestro organismo, porque además puede aumentar el nivel de estrés o de irritabilidad (sonidos de 80 – 90dB), lo que también influye en las actividades mentales como la manera de concentrarse (sonidos con 70dB).


NUESTRO PAISAJE SONORO.

La ruptura del descanso provoca importantes síntomas ansiosos que no puede controlar, debido a que el ruido es constante e incesante, manteniendo a su vez comportamientos evitativos a este ruido, como por ejemplo salir de su hogar. El primer paso es hacernos conscientes de la ruidosa vida que llevamos en nuestras casas, ser responsables y generar un cambio positivo.


SUGERENCIAS:


1. CONTROLA TU RUIDO

· Escucha tu vivienda desde afuera en plena "actividad normal", esto te dará una idea de cuánto ruido generas sin darte cuenta. Controla el nivel de las conversaciones.

· Prefiere artefactos menos ruidosos. La tecnología a reducido mucho el ruido de artefactos como licuadoras, aspiradoras, lavadoras, ventiladores, sistemas de aire acondicionado y otros.




2. PROTEGE TU VIVIENDA DEL RUIDO IMPLEMENTANDO SOLUCIONES DE LA ARQUITECTURA ACÚSTICA

Para reducir el ruido desde el exterior: considera mejorar algunos detalles de tu vivienda en el próximo mantenimiento. Cambiar las ventanas por ventanas de doble vidrio, igual implementar puertas acústicas, paredes móviles acústicas y/o aplicar una rehabilitación acústica (por medio de sistemas constructivos) en muros o techos te cambia la vida. Al comprar o alquilar un inmueble evalúa la calidad de su aislamiento acústico.


Para reducir el ruido interior: equilibra los elementos duros (vidrios, azulejos, yeso pintado) con elementos blandos en la decoración (muebles tapizados, alfombras, vegetación, decoración textil). Puedes acondicionar tus ambientes aplicando paneles acústicos decorativos. Ya que estos absorben en distintos porcentajes del ruido interior.


3. EXPRESA TU MOLESTIA FRENTE AL RUIDO

Muchas cosas pueden cambiar con un simple llamado de atención a tus vecinos. El dialogo es muy importante.


Estamos redescubriendo el silencio. Ese silencio que siempre estuvo ahí y que nos recuerda la necesidad de ser conscientes de nuestra ruidosa cotidianidad, esa que a diario atenta con la propia capacidad de escucharnos a nosotros mismos.



PARA SABER MÁS SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES Y COMPARTE ESTE CONTENIDO



#ParaGenteQuePiensayViveDiferente




DATOS DE CONTACTO:

Arq. Acústica Enix N. Saucedo Justiniano




194 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

+59170873169

Zona de la Madre India

Calle Gualberto Villarroel (calle del colegio Don Bosco) #330

a media cuadra antes de llegar al 2do anillo

Santa Cruz de la Sierra - Bolivia

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest

©2020 por Arquitectura y Diseño Acústico - Arquinex

bottom of page