Los hospitales y los centros médicos son ambientes frecuentados por dos principales grupos de personas: el personal médico y los pacientes. Estos dos tipos de personas tienen diversas exigencias acústicas dictadas por las diferentes actividades que las ven involucradas.
Un buen confort acústico mejorará las prestaciones laborales y la satisfacción de los pacientes. En los ambientes sanitarios los corredores son por lo general zonas llenas donde se realiza gran parte de la comunicación entre el personal médico. A causa de la forma alargada, el sonido se propaga a lo largo de todo el corredor desarrollando una cierta contaminación acústica, influenciando además las cámaras colocadas sobre este.
En esta particular situación el panel acústico asegura la interrupción de la onda volumétrica minimizando la reverberación. Paneles que permiten adaptarlos a cualquier exigencia acústica y arquitectónica, se pueden montar tanto en horizontal como en vertical, en apoyo con binario o a suspensión con hilos en el techo.
Situación diferente se tiene en las salas de espera presentes en los distintos departamentos. En estos espacios es importante suministrar a los pacientes un ambiente relajante capaz de de reducir el ansia de la espera y al mismo tiempo asegurar la privacidad de las conversaciones con el personal médico. Los paneles acústicos son la solución ideal para las salas de espera amplias. Suspendidos en el techo mediante cables en acero, pueden ser combinados en diversos formatos para realizar nubes de varias formar y tamaños.
#ParaGenteQuePiensayViveDiferente
Comments