top of page

ARQUITECTURA MONOLÍTICA: PARTE DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO

Foto del escritor: Arq. Acústica Enix N. Saucedo JustinianoArq. Acústica Enix N. Saucedo Justiniano

La arquitectura monolítica es el proceso de tallar, moldear o excavar edificios a partir de una única pieza de material, generalmente roca.


Desde Petra, en Jordania, hasta los obeliscos egipcios, la arquitectura monolítica ha sido un símbolo de lujo y estatus a lo largo de la historia debido a su dificultad técnica. Surgida en el período neolítico, esta forma de construcción ha experimentado un resurgimiento en estos últimos años como tendencia arquitectónica. Esta técnica es capaz de crear construcciones y diseños extraordinarios que se integran a la perfección en el medio natural.


La arquitectura monolítica (término procedente del griego monolithos, que significa "una sola piedra") evita separar el exterior del interior y conjuga ambas superficies de manera continua en una única expresión singular.

Diseñar un edificio a partir de una única roca es una tarea no exenta de dificultades, una de las cuales es la pésima acústica de las superficies duras.


El Messner Mountain Museum (MMM) Corones es un buen ejemplo de cómo abordar y resolver a la perfección este desafío. Diseñado por el prestigioso estudio Zaha Hadid Architects, se encuentra a 2.275 m sobe el nivel del mar en la cima del monte Kronplatz, un lugar sumamente tranquilo en el corazón de los Dolomitas.


Alcanzar nuevas cimas

Excavado en la montaña, este museo elegante y extraordinario está dedicado a las tradiciones y la historia del montañismo, y ofrece una vista única de las grandes paredes de roca de los Dolomitas y los Alpes. El diseño "permanece fiel a su hábitat natural, la roca, y se integra perfectamente en la montaña".

Reinold Messner, fundador del museo y la persona que le da su nombre, lo concibió como "un lugar de recogimiento donde la gente puede encontrar paz y disfrutar de unas vistas inolvidables".


La acústica, así como el apretado calendario de las obras y lo distante de la ubicación, supusieron importantes desafíos durante la construcción del MMM Coronas. Sin embargo, la paz que ahora se respira allí se debe en gran medida a los esfuerzos de quienes diseñaron y construyeron el edificio.


La mala acústica de las montañas

El proyecto contó desde el principio con el asesoramiento de un ingeniero acústico especializado que colaboró estrechamente con el arquitecto. Juntos, demostraron que el diseño monolítico no está reñido con una acústica excelente.

Al principio intentaron resolver el problema del ruido con placas de yeso perforadas, pero comprobaron que ese enfoque no era efectivo ni estéticamente satisfactorio. La solución para esos dos requisitos fueron los paneles Acústicos. El equipo de diseño comprendió que ese producto estético y duradero era idóneo para materializar una visión de diseño que pretendía unir el exterior con el interior.


De hecho, el techo apenas es visible, y su color y estructura se integran a la perfección en las paredes de hormigón y roca para realzar una experiencia arquitectónica verdaderamente monolítica. El edificio está inspirado en las "rocas dolomíticas". Esta precisión acústica, combinada con las bellas superficies de los paneles, permitió al estudio Zaha Hadid Architects superar los desafíos acústicos del proyecto para crear un entorno tranquilo en el interior de un museo extraordinario. Salvar la brecha entre las duras superficies monolíticas y los espacios habitables podría ser la clave para preservar un patrimonio arquitectónico.



#ParaGenteQuePiensayViveDiferente


328 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

+59170873169

Zona de la Madre India

Calle Gualberto Villarroel (calle del colegio Don Bosco) #330

a media cuadra antes de llegar al 2do anillo

Santa Cruz de la Sierra - Bolivia

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest

©2020 por Arquitectura y Diseño Acústico - Arquinex

bottom of page