ARQUINEX Arquitectura Acústica aplicada al sector oficinas
PANELES ACÚSTICOS TIPO MADERA
Hace unos años nadie daba tanta importancia al aspecto sonoro, pero la tendencia a los diseños abiertos, especialmente desarrollada en los nuevos espacios de trabajo, ha puesto el sonido en primer plano.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL DESEÑO ACÚSTICO EN OFICINAS?
El ruido en oficinas y centros de trabajo tiene consecuencias directas sobre el rendimiento del trabajador. La más inmediata es la reducción de su concentración. Los trabajadores expuestos a ruidos continuos en su lugar de trabajo son menos efectivos en sus tareas laborales.
Sin embargo, ese no es el principal problema. Una persona puede permanecer en su espacio de trabajo más de ocho horas diarias, lo que supone más de 40 horas semanales y más 160 mensuales. Esos trabajadores expuestos durante tantas horas a altos niveles de ruido pueden sufrir también problemas de salud.
El origen de ruido puede venir de las instalaciones del edificio, como puede ser el ascensor, la iluminación, los conductos de aire o los del agua. Los sonidos de los equipos de oficina como ordenadores, fotocopiadoras, teléfonos, impresoras, etc. También del ruido ambiental por las conversaciones entre compañeros y la circulación de las personas en su trabajo a diario, o del ruido exterior, como por ejemplo del tráfico de vehículos. etc.
Para conseguir un confort con mayor aislamiento acústico en las oficinas, en cada proyecto se requiere un acondicionamiento técnico y de diseño. Se debe acondicionar el equipamiento de oficina dependiendo de los espacios de trabajo si son despachos de oficina o salas de juntas que requieren que estén cerrados y que tengan mayor aislamiento acústico.
¿Cómo se reduce el ruido?
El ruido de las personas se puede aminorar utilizando materiales de insonorización en paredes, techo y suelos, o usando pantallas que dividan el espacio.
Impresoras y equipos ruidosos. Aislar los equipos en habitaciones separadas que se usen poco y sustituir los más conflictivos por unos nuevos menos ruidosos.
Selección adecuada del tipo de ventanas, los materiales de construcción, y el diseño del aislamiento.
Instalaciones y climatización. Usar conexiones aislantes, materiales absorbentes, elementos antivibratorios, etc. En general, el ruido de las instalaciones debe de estar entre 30 y 35 dBA, dependiendo de la concentración de la tarea.
Diseño de materiales constructivos tradicionales en beneficio de la acústica
Los proveedores de materiales han creado sistemas en los que, si un arquitecto quiere utilizar hormigón o vidrio, materiales muy difíciles desde el punto de vista acústico, puedan hacerlo gracias a un diseño absorbente que favorezca una acústica adecuada.
Eso sí, lo recomendable es que estos elementos, en caso de nuevas construcciones, se incluyan en el proceso de planificación desde el principio, ya que hacer correcciones posteriores no será efectivo al 100%.
Mobiliario acústico
Cuando el ruido entra por la puerta, la creatividad y la productividad saltan por la ventana. Por eso los fabricantes de mobiliario de oficina se han lanzado a diseñar elementos que limiten y absorban las molestias sonoras y crear lugares de trabajo agradables que mejoran el rendimiento.
El diseño de muebles no es ajeno a estas nuevas exigencias vinculadas a la acústica, se ofrecen diferentes soluciones de mobiliario de oficina que absorben el sonido, elaborados combinando la madera y los textiles.
Los elementos de mobiliario han pasado de ser meros objetos decorativos a tener mayor relevancia en el diseño de espacios y participar activamente en la articulación de espacios. Con el fin de mejorar la acústica interior de los espacios de trabajo ya existen diversas soluciones para mobiliario tales como mamparas, biombos, sillones, pufs, estanterías, lámparas, cabinas, mostradores, etc.
Una evaluación del confort acústico es la mejor solución para saber qué medidas correctoras podemos tomar. No todas tienen que suponer un coste elevado y además la mejora del ambiente laboral conllevará una mejora de la productividad. ¡Una oficina sin ruidos es posible!
Existen muchos factores externos que influyen en nuestro desempeño laboral. No solo afecta nuestro interés o ganas de trabajar en nuestra rutina diario. Nuestro entorno tiene un poder muy influyente sobre nuestra manera de trabajar, nuestro estado de ánimo y, sobre todo, en nuestra productividad.
Los colores
Los estudios psicológicos afirman que las personas prefieren los colores azul, marrón o verde, ya que se relacionan con los elementos principales de la naturaleza como el agua, la tierra o la vegetación.
La explicación viene dada por la estimulación de la felicidad al reducir el ritmo cardíaco y la presión sanguínea, lo que conlleva a un alivio significativo del estrés.
En la parte opuesta encontramos la gama de colores grises y el blanco, que son capaces de incrementar el estrés, por eso, son los menos indicados para decorar áreas de trabajo.
La luz
Es otro factor fundamental. La cantidad de luz debe ser generosa si queremos mantenernos despiertos. Una oficina con poca luz, además de provocar sueño, puede incluso dañarnos la vista y cansarnos antes de lo normal, por ende.
Un espacio luminoso es mucho más agradable para mantener un ambiente proactivo y despierto. Si la ubicación de las ventanas no es la más adecuada para conseguir luz natural o simplemente no hay ventanas, la labor de iluminación será decisiva. Unos focos con luz natural que no produzcan sombras incómodas, será lo más adecuado para un espacio de trabajo armonioso.
El orden
Cuando el desorden y los papeles están por todas partes, concentrarse es mucho más complicado. Además, también afecta a la productividad por el tiempo que tardamos en encontrar lo que buscamos. Una oficina limpia y ordenada facilitará la concentración y, por tanto, la productividad.
Decoración inspiradora
Los adornos invasivos o la sencillez extrema no parecen nada motivadores. Están muy de moda las láminas con frases motivadoras y la decoración minimalista, así como incluir elementos utilitarios que también sean decorativos.
Una nevera con bebidas y una cafetera, también contribuyen en gran parte, a favorecer la productividad de los trabajadores. Y tú, ¿tienes lo necesario para ser productivo?
PARA VER MÁS DALE DOBLE CLIC A LA IMAGEN DE ARRIBA
PARA SABER MÁS SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES Y COMPARTE ESTE CONTENIDO
#ParaGenteQuePiensayViveDiferente
Comments